Designed and built with care, filled with creative elements

Top
a

Author: admin

  /  Articles posted by admin

¡Hola a todos y todas! Ya sabéis que en Mara-Mara somos grandes defensoras de la psicomotricidad y tenemos una amplia oferta en grupos de psicomotricidad educativa y terapéutica. Pero realmente… ¿de qué va esto de la psicomotricidad y para qué sirve exactamente?. No os preocupéis, tan solo tenéis que seguir leyendo, Maialen Iturrizaga, psicomotricista y cooperativista de Mara-Mara nos lo explica de manera sencilla en la siguiente entrada. Cuando te sumerges en el mundo de la Psicomotricidad, quieres que todo el mundo sepa lo importante y lo beneficioso que

En un taller impartido por Francesco Tonucci descubrimos este video: “Caminando con Tim Tim” , un video en donde el niño es protagonista de su camino, de su experiencias, que vive su ciudad, aprende de ellas, de sus gentes, con la atenta mirada y el cuidado de su madre, que acompaña sus pasos sin presionarlos, dirigirlos ni entorpecerlos. Esperamos que os guste tanto como a nosotras https://www.youtube.com/watch?v=JPfj5jR0-o0

Kokoriko ipuina AMA OILOAK ETA HAREN SEMETXOAK BIZKOTXO BAT EGIN NAHI DUTE, ETA SEMEA SUA PIZTEKO BASORA ABIATU DA EGURREN BILA. BASOAN , KATU KASKAMOTZAREKIN AURKITZEN DA, KATUAK HARRAPATU DU TXORITXOA BAINA LIBRE UTZI DU BIZKOTXO ERDIA EMATEAREN TRUKE. AMAK BIZKOTXOA EGIN DUENEAN, ORDEA, KOKORIKO GUZTIA JANGO DU…     Cuento Kokoriko LA MADRE GALLINA Y SU POLLUELO QUIEREN HACER UN BIZCOCHO. PARA ENCENDER EL FUEGO, EL POLLITO VA AL BOSQUE A POR LEÑA. EN EL BOSQUE SE ENCUENTRA CON EL GATO MARRAMAMIAU QUE ATRAPA AL POLLITO, HACEN UN TRATO Y EL GATO LE LIBERA

POR FAVOR, TÓCAME Si soy tu bebé, tócame, necesito tanto que me toques, no te limites a lavarme, cambiarme los pañales y alimentarme. Méceme junto a tu cuerpo, besa mi carita y acaricia mi cuerpo. Tu caricia relajante y suave expresa seguridad y amor Si soy tu niño, tócame, aunque yo me resista y te aleje, persiste, encuentra la manera de satisfacer mis necesidades. El abrazo que me das por las noches ilumina mis sueños. El modo en que me tocas durante el día, me dice cómo te sientes Si soy tu adolescente, tócame,no

La autora, del Instituto Pikler-Lóczy de Budapest, se pregunta qué es «normal» en el desarrollo de los niños. Sobre este punto, haymuchas diferencias. El reconocimiento de esta diversidad es indispensable, pero, en cambio, los descubrimientos sobre las capacidadesinsospechadas de los recién nacidos, en vez de otorgarles confianza, han vuelto más exigentes a los padres y a los profesionales.Queremos «acelerarlos», y al hacerlo corremos el riesgo de perturbar sus procesos de elaboración. Frente a esto, está la reacción cálida,estable y continua, base indispensable para el desarrollo. El niño más frágil necesita

Nuestra entrada de hoy va de recomendaciones, en este caso la del libro Mi planta de naranja lima , de José Mauro de Vasconcelos, una obra emblemática de la literatura brasileña contemporánea, de la que se han vendido millones de ejemplares y que es lectura recomendada en la mayoría de escuelas de ese país.     En esta inolvidable novela sobre la infancia, José Mauro de Vasconcelos recreó sus recuerdos de infancia en el barrio carioca de Bangú con lirismo y sencillez. El protagonista es Zezé, quien de mayor quiere ser poeta y

Lo que los niños necesitan de nosotros Hola familias, En esta ocasión la propuesta que os traemos está dirigida a los adultos de la familia. Para ello os compartimos un extracto del libro de Rebeca Wild “Libertad y límites, Amor y respeto” (Wild, 2006),  en el que la autora nos invita a la autoobservación y la toma de conciencia acerca de las diferentes formas de estar presentes cuando acompañamos a nuestros hijos e hijas. ¿Os animáis? Pongamos que un niño mira alrededor de la mesa y parece querer un trozo de pan. ¿Le ponemos

Por Alfie Kohn Salga a un sitio de juegos, visite una escuela o aparézcase en la fiesta de cumpleaños de un niño, y hay una frase que de seguro va a escuchar: “¡Muy bien!”. Incluso los bebés pequeños son elogiados por juntar sus manos (“Bonito aplauso!).  A algunos de nosotros se nos escapan estos juicios sobre nuestros niños al punto de que casi se convierte en un tic verbal. Muchos libros y artículos advierten en contra de recurrir al castigo, desde pegar hasta el aislamiento forzado (“tiempo fuera”). Ocasionalmente alguien incluso nos