El espacio; Un aliado estratégico para el aprendizaje
Imaginaros que nos toca renovar nuestra casa, ¿Qué os parece si pintamos las paredes del dormitorio de color rosa fucsia? Y ¿Qué me decís de un bonito suelo de sintasol?, bien brillante, en tonos azulados y purpuras. Para la zona del salón nada mejor que un sofá tapizado en pvc naranja y el menaje de la cocina todo en plástico, plástico de color… ¡verde lima! En el hall resultaría imprescindible un colgador, uno tan alto que sea imposible colgar una mochila sin ayuda de algún gigante. Ah, y si se puede elegir nada de jardín, que es mucho lio! Más allá de los gustos personales de cada uno, lo cierto es que el espacio es un elemento indispensable para satisfacer las necesidades de aprendizaje, pero también para aportar seguridad afectiva a los niños y niñas.
Suena a broma, y puede que para nosotras los sea, pero lamentablemente es la realidad de muchas guarderías y escuelas en los que los niños y las niñas pasan gran parte del día.
En los cursos sobre este tema que hemos impartido a profesionales de la educación, siempre partimos de una pregunta bien sencilla ¿Cuáles son los elementos propios del espacio que te generan bienestar? Y por las respuestas que recibimos parece que estamos todos bastante de acuerdo. Los espacios amplios, con luz natural y rodeados de naturaleza, son aquellos en los que mejor nos sentimos. Los espacios decorados con colores neutros, cálidos, con suelos y muebles de madera nos generan calma y tranquilidad y favorecen la concentración en la mayoría de nosotras. Espacios bien ventilados, ordenados, en los que la temperatura es adecuada y no hay sonidos estridentes. Es cierto que no siempre es posible contar con todos estos elementos, pero sí que consideramos importante como profesionales poner todo de nuestra parte para cuidar estos detalles y reivindicar, no ya como acompañantes, sino como sociedad, que estos elementos se tengan en cuenta a la hora de diseñar espacios dedicados a la infancia.
El mobiliario y la accesibilidad del material (que identifiquemos como seguro), son también factores sumamente importantes. Como hemos dicho al comienzo, imaginaros un mundo en el que todo estuviese diseñado para personas que midiesen tres veces más que nosotros. Un espacio en el que necesitásemos recurrir a otras personas continuamente para que nos ayudasen con tareas tan cotidianas como colgar una chaqueta o lavarnos las manos. Un espacio en el que no se nos diese la oportunidad de ser capaces de valernos por nosotros mismos, de ser independientes, de tener libertad de acción para ir al baño, escoger el libro que queremos leer, o el material que queremos explorar. Un mundo en el que para Ser dependiésemos continuamente de los demás. Es por eso sumamente importante diseñar espacios que favorezcan la autonomía y en los que la intervención del adulto se reduzca lo máximo posible para centrarse en el tiempo de cuidados.
El espacio, además de ser un elemento indispensable es también una de nuestros mejores aliados a la hora de facilitar el aprendizaje integral. Incluso en metodologías como la de Reggio Emilia se le denomina el tercer maestro, ya que la manera en la que diseñamos los espacios, disponemos los materiales o limitamos los gunes constituyen una herramienta pedagógica que nos van a facilitar nuestro día a día.
Según cómo diseñemos y dividamos los diferentes ambientes regularemos la circulación, limitaremos y ordenaremos , a nivel físico, pero también a nivel interno, podremos dar respuesta a las necesidades tanto de un infante en específico como de las que surjan a nivel grupal y facilitaremos o entorpeceremos los procesos de familiarización.
Está claro que en esto de dar con el diseño ideal no hay fórmulas ni mágicas ni universales. Nuestra manera de hacer parte de la observación, (mucha observación), de la reflexión en equipo y de la reevaluación cuando es necesario, teniendo siempre muy presentes las necesidades auténticas del grupo al que estamos acompañando, pero sin dejar de lado las nuestras, porque nosotras también somos un componente importante del espacio.
Coimo ya lo hemos mencionado: El espacio es un elemento indispensable para satisfacer las necesidades de aprendizaje y aportar seguridad afectiva a los niños y niñas.
.
Goizalde de Eguskiza
Periodista y educadora
Ha trabajado en el área de proyectos y como acompañante de Mara-Mara